Hace poco más de una semana, este artículo dio que hablar en las redes:
Varias empresas tecnológicas españolas contactadas por Vozpópuli aseguran que las universidades están "desfasadas" y no son capaces de formar personal para las necesidades actuales del mercado en el sector.
Las universidades son un fantástico ejemplo de resiliencia institucional durante más de quinientos años. ¿Son el instrumento y tienen las palancas necesarias para ofrecer la “educación” que necesita el siglo XXI? ¿Que hay que hacer para conseguir las mejores universidades?
O quizás la educación está sobrevalorada, las empresas no necesitan trabajadores con tantos conocimientos, y para lo único que sirven los títulos es para “señalizar” a las personas más trabajadoras. Esta es la hipótesis que Bryan Caplan defiende en “The Case Against Education”. Un análisis reciente de Antonio Cabrales en Nada es Gratis: ¿De verdad la educación nos hace más productivos?
May 7, 2021Liked by Tecnofuturos, Francisco J. Jariego
Para abrir el hilo del debate en este medio comienzo completando mi intervención. Estoy de acuerdo con que algo tiene que cambiar en la educación, esto lo ampliaría a la primaria y secundaria, no solo la Universitaria. En todos los ámbitos, mas allá de incorporar tecnologías, hay que innovar en las pedagogías. Enseñar a resolver problemas, a pensar fuera de la caja y potenciar el espíritu crítico debería estar en la hoja de ruta, es básico para encontrar lo necesario en la red, donde todo se encuentra. La tecnología cambia a un ritmo más rápido que los programas universitarios, por eso tiene sentido que la industria tenga cursos más cortos, más profesionalizantes y que sus formaciones tengan reconocimiento (ya lo tienen). Una cosa más miremos por ejemplo, para la relación empresa/Universidad, ahora que está en boga, la farmacología, enseñanza e investigación básica en la Universidad, a veces financiada por farmacéuticas, y comercial en la industria. Creo que pueden ser un ejemplo para la tecnología.
Para abrir el hilo del debate en este medio comienzo completando mi intervención. Estoy de acuerdo con que algo tiene que cambiar en la educación, esto lo ampliaría a la primaria y secundaria, no solo la Universitaria. En todos los ámbitos, mas allá de incorporar tecnologías, hay que innovar en las pedagogías. Enseñar a resolver problemas, a pensar fuera de la caja y potenciar el espíritu crítico debería estar en la hoja de ruta, es básico para encontrar lo necesario en la red, donde todo se encuentra. La tecnología cambia a un ritmo más rápido que los programas universitarios, por eso tiene sentido que la industria tenga cursos más cortos, más profesionalizantes y que sus formaciones tengan reconocimiento (ya lo tienen). Una cosa más miremos por ejemplo, para la relación empresa/Universidad, ahora que está en boga, la farmacología, enseñanza e investigación básica en la Universidad, a veces financiada por farmacéuticas, y comercial en la industria. Creo que pueden ser un ejemplo para la tecnología.