5 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Blanca Bernabé García

Para abrir el hilo del debate en este medio comienzo completando mi intervención. Estoy de acuerdo con que algo tiene que cambiar en la educación, esto lo ampliaría a la primaria y secundaria, no solo la Universitaria. En todos los ámbitos, mas allá de incorporar tecnologías, hay que innovar en las pedagogías. Enseñar a resolver problemas, a pensar fuera de la caja y potenciar el espíritu crítico debería estar en la hoja de ruta, es básico para encontrar lo necesario en la red, donde todo se encuentra. La tecnología cambia a un ritmo más rápido que los programas universitarios, por eso tiene sentido que la industria tenga cursos más cortos, más profesionalizantes y que sus formaciones tengan reconocimiento (ya lo tienen). Una cosa más miremos por ejemplo, para la relación empresa/Universidad, ahora que está en boga, la farmacología, enseñanza e investigación básica en la Universidad, a veces financiada por farmacéuticas, y comercial en la industria. Creo que pueden ser un ejemplo para la tecnología.

Expand full comment
Avatar de Tecnofuturos

No recuerdo quién ha dicho lo de "vas a salir de aquí con un grado, pero te vas a dejar la vida" (no la de esforzarse -añado- la de creer y crear). A veces he visto eso cerca y no es ni necesario ni conveniente eso luego llega a la empresa y la espiral de repetición y de ir a lo que parece prometer el éxito seguro es tóxica

Expand full comment
Avatar de Blanca Bernabé García

Eso suena a Fama, aquella peli que empezaba la fama cuesta y aquí vas a empezar a pagarla! Para mi ese valor del expediente académico, por el que ahora matan los universitarios y esa manía de publicar a cualquier precio que pierde a los investigadores han desvirtuado un la creatividad y la parte más espontánea de la invertigación, yt si uno no se divierte.... no llega lejos!

Expand full comment
Avatar de Juan Ramón Rufo

Estoy de acuerdo con lo que comenta Blanca. Nosotros lo estamos experimentando recientemente. Nos cuesta identificar a gente con esa visión de resolver problemas y analizarlo todo con un espíritu más crítico.

Hablando con universitarios nos cuentan que no tienen demasiado tiempo para investigar y crecer por su cuenta en este nuevo modelo (desconozco cómo funciona la universidad ahora). Pero la gente con la que hemos contado de generaciones anteriores, tenían otra forma de enfrentarse a las cosas. Esto probablemente sea un sesgo propio de frikis que hacemos videojuegos, pero la gente solo sabía programar y solucionar cosas en términos generales y fundamentales, ¡nadie tenía ni idea de programación para videojuegos o mundos virtuales! Daba igual, estaban preparados para afrontar el reto y solucionar problemas por un método más científico aplicable a lo que sea. Recuerdo mi época de estudiante pasando noches enteras creando locuras con mis compañeros, alentados por profesores que estimulaban toda esa parte de la imaginación (joder qué importante), pensar fuera de la caja o afrontar el reto y su resultado con un espíritu crítico. Cuando me cuentan que no tienen tiempo para vivir estas cosas mientras estudian, uff duele un poco.

No veo esa unión total entre empresa y universidad o que una trabaje a favor de la otra. No lo he vivido y no lo entiendo. Esto va de personas, con destrezas (primero) y conocimientos (fundamentales). Aquellas universidades o planes de estudio que no están orientados a eso, desde mi punto de vista, perderán su utilidad en una época en la que la información está ahí y las barreras de acceso a fuentes de conocimiento y preparación son cada vez menores.

Y termino con las mismas preguntas que tenía ayer: ¿Podría el metaverso procurar una educación de excelencia sin necesidad de sufrir por infraestructuras del mundo físico real? ¿Podrá VR University poner a los mejores de todo el planeta a aprender/enseñar/experimentar en un mismo espacio? Entiendo que hay barreras físicas insalvables. No se puede construir el próximo vehículo inteligente sin estar en la misma fábrica/estudio, ¿pero y todo el proceso previo? ¿Alguien ve positivo la tradición de la gamificación en los mundos virtuales aplicada a ese modelo de educación? Y, en el caso de que la respuesta sea que sí, y como eso va de personas al final, ¿estarían preparadas las universidades para dar (no un salto) un paso hacia esto o serían unos stoppers totales por miedo evidente?

Expand full comment
Avatar de Blanca Bernabé García

Bueno como bien decir yo creo que está en cada uno de los docentes, pero también como se comentó los alumnos a veces lo que quieren es pasar un examen y que no les hagan pensar.... yo he tenido alguna experiencia de gamificación, en contexto de formación empresarial, y ha funcionado bien,. Ya a nivel académico como mucho he visto trabajo orientado a proyectos, prácticas, virtuales y no... poco más. Pero es verdad que además para poder trabajar alguna de estas cosas hay que tener una mínima infraestructura tecnológica y una capacitación en TIC que no todos los docentes tienen...como se ha puesto en evidencia durante la pandemia.

Expand full comment