Los Futuros son para el Verano
Un nuevo curso de posgrado sobre estudios de futuro y un aperitivo. Invita la casa, por si acaso se acaba el mundo, corazones de vagabundo #Newsletter veraniega de Tecnofuturos ⛱
Cinque tre, cinque tre, quattro, cinque e sei … Dentro Boletín 🏄♀️
CONFIRMADO. Un nuevo curso de posgrado «Estudios de Futuros: Filosofía, Ciencia y Ficción», instigado por los dos promotores de este boletín, acaba de ser aprobado y se ofrecerá en colaboración con el departamento de Filosofía de la Ciencia UNED. El periodo para matricula se abre en… cinque, quattro, tre.
Y para abrir boca os ofrecemos en exclusiva, fieles suscriptores, un aperitivo para inspirar vuestro verano. Liberamos el ensayo «Estudiar el futuro» publicado hace ahora justo un año en el portal de filosofía Filco.com, con algunas (muchas) de las ideas que orientan nuestro planteamiento sobre cómo podemos y debemos mirar al futuro, y que desarrollaremos en el curso con UNED.
Gratis como la playa y el sol (de momento, con el permiso de las nuevas medidas sobre cambio climático) y como algunos amores incandescentes en las tórridas noches de verano (si tienes suerte y el pasaporte COVID actualizado). En Tecnofuturos somos así. Raros y generosos. De hecho, lo liberamos también para suscriptores de dudosa fidelidad, infieles y nuevos suscriptores. Porque la palabra monetizar no está en nuestro tecnodiccionario. (De momento ;)
Un nuevo curso y un nuevo ensayo de estudios de futuro, todo listo para la vuelta de las vacaciones. Alguien podría pensar que lo hemos planificado, pero no os confundáis. Los futuristas no planificamos. Os lo explicamos todo más abajo ⤵.
Pero antes…. Aah-aah. Aah-aah. Caliente caliente, eh-oh. Caliente caliente, oh-ah
Crónica de nuestro enviado especial @fjariego del Congreso de la Science Fiction Research Association
En remoto y con seis horas de diferencia sobre el horario “oficial” el cronista tiene la extraña sensación de asistir al evento “en directo” desde los confines del sistema solar, a casi 50 UA de distancia
La Science Fiction Research Association (SFRA) es la organización profesional más antigua dedicada al estudio de la literatura y el cine de ciencia ficción y fantasía. El tema de la conferencia era El futuro de la desigualdad y el cronista hizo una breve presentación explorando la probabilidad de una división de nuestra especie motivada por la desigualdad económica
, todo un clásico. Pero el centro de gravedad de las contribuciones fueron sin duda las desigualdades de género, raza, clase…Sara Martin (que asistió también en remoto) lo resume en su blog mucho mejor que cualquier cosa que yo pueda escribir. Al leerla, yo al menos me siento identificado con lo que pude experimentar. Quizás sea porque ambos somos producto del baby boom… Babyboomers a punto de ser retirados por la máquina! Le robo y comprimo algunas ideas (espero que me perdone) y animo a la lectura completa.
Creo que hay algo definitivamente hipócrita en contar historias de distopía corporativa utilizando los medios que nos proporcionan inmensas corporaciones. La ciencia ficción debería estar libre de la mercantilización para ser una auténtica contribución a un futuro. Como dijo Ursula K. Le Guin “Vivimos en el capitalismo. Su poder parece ineludible. También lo fue el derecho divino de los reyes. Los seres humanos pueden resistir y cambiar cualquier poder humano. La resistencia y el cambio comienzan a menudo en el arte, y muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras” Pero lo que no dijo es cómo "el arte de las palabras" puede socavar al monstruo corporativo desde dentro. Sabemos que, de hecho, el capitalismo puede convertir cualquier cosa en una mercancía, incluida la resistencia (el primer ejemplo que me ha venido a la mente es la fortuna que debe haber hecho alguien vendiendo camisetas con la foto del Che Guevara).
Es urgente negar con vehemencia que el futuro al que nos están arrastrando Elon Musk y compañía es un futuro utópico de ciencia ficción, y el único posible: Como académicos podemos contribuir escribiendo sobre obras que promueven un cambio positivo y evitando los textos distópicos. Sin embargo, estoy en una minoría de uno (o de unos muy pocos). Como simples consumidores, podemos exigir a escritores, cineastas y diseñadores de videojuegos que vayan más allá del escenario de "batalla de héroes fuertes contra corporaciones”.
En cuanto a las palabras de Le Guin, el problema es que. habiendo fracasado horrendamente con el comunismo, no podemos imaginar lo que reemplazará al capitalismo. Ella sugirió comunidades rurales más pequeñas con tecnología limitada basada en la ayuda mutua, pero yo no acabo de verlo. Veo en cambio una automatización completa que genera ingresos que garantizan la libertad universal para de los peores trabajos. Pero eso para muchos es distopía.
¿Podemos Realmente Crear el Futuro?
Echa un vistazo a la grabación del OpenTalk de BBVA con participación de dos de los autores de este boletín, el omnipresente/omnipensante Javier Recuenco y la futuristóloga (es decir tratadista de la futurología ) Isabel F. Peñuelas en plan cabeza borradora por el conocido efecto decapitante del fondo de Zoom, acompañados por David Alayon, quien no contento con ser uno de los futuristas más destacados de España, ha decidido hacerse… utópico!! ¿Qué andarán tramando los autores de “Utopía” en fase de captación de nuevo talento?
Lo prometido es deuda…
Receta para un curso único y extra-ordinario sobre Estudios de Futuro
Ingredientes:
Un par de tazas de Filosofía, que por el momento sigue siendo el método más sofisticado que tenemos para hacernos preguntas.
Cuatro cucharadas de ficción, preferiblemente de la dura, porque las narrativas de ficción nos ayudan a estructurar nuestro pensamiento sobre el Futuro.
Y ciencia y matemática a discreción, según las necesidades, tanta como sea necesaria porque, como recoge nuestro Manifiesto de Tecnofuturos, sin ciencia y tecnología la imaginación es ciega.
Preparación:
Mézclese todo en la cocktelera mental de un catedrático de filosofía de la ciencia, una ex directora de innovación con veleidades filosóficas y un físico teórico reconvertido a tecnopracticante, y agítese bien todo a ritmo del empeño de escribir y leer ciencia ficción, y se obtendrá como resultado este sabroso souflé cuyo programa podéis encontrar aquí.
Aperitivo:
Como aperitivo del guiso didáctico que os hará ver la vida de otra manera, algunas ideas que desarrollaremos en el curso las puedes estudiar ya en el dossier Estudiar el Futuro. ¡Solo suscriptores (sí, ese nombre)!
Y para los más glotones, aquí llega nuestra selección de señales, algunas más débiles que otras, pero todas vivitas y coleando.
Como los extraterrestres no vienen a vernos, y el Pentágono tira la toalla (No sabe qué es lo que fu… lo que ven sus pilotos), los billonarios americanos al más puro estilo cowboy han decidido tomar el control. ¿El primero en jugarse el tipo? Richard Branson, que derrota a los muchos más billonarios Musk y Bezos. Y sí, este paso es una señal de que la iniciativa privada toma el relevo a la pública en la conquista del espacio.
Esta noticia sobre 3D Printing de órganos artificiales en el espacio nos tranquiliza bastante por si acaso tenemos una fallo hepático en nuestro inminente viaje a Alfa Centauri.
¿No te da NVIDIA? Nuestra transformación digital continúa avanzando. Para llegar a convertirnos en auténticos cybors aún falta, pero la posibilidad del avatar profesor o conferenciante que nos libere de la tiranía de nuestra imagen parece ya al alcance de la mano. Llegan las cabezas parlantes, o eso esperamos algunos.
El futuro de internet es inquietante. Johnatan Zittrain cree que internet se está pudriendo. Su deterioro cognitivo (enlaces rotos) desde luego hace palidecer nuestro Alzheimer. Berners Lee vende su alma (la Web) al diablo (los NFT) por $5,4 millones. Algo no encaja en este giro argumental de monetización por parte del creador de la web. Wikipedia parece la última línea de resistencia de ese repositorio del conocimiento de la humanidad accesible por todos que algunos seguimos creyendo que es internet.
El Partido Comunista Chino se come sus corporaciones. Ocurrió con el bloqueo de la salida a bolsa de Ant para poner firme a Jack Ma y hace solo unos días con la retirada de la aplicación de Didi, justo tras su salida a bolsa. El gobierno chino parece dispuesto a hundir si es necesario sus empresas para demostrar quién tiene realmente el control. La excusa, “los datos”. Algunos pensarán que es un tiro en el pie, pero es lo que en teoría de juegos y negociación se denomina un compromiso creible. Y lo que está en juego en el tablero de la geoestrategia global es el modelo de capitalismo comunista que hace temblar a los americanos.
Tenemos demasiadas guerras abiertas y quizás ha llegado el momento de jubilar la metáfora de la guerra y… de venirse al sur para hacer bien el amor. Y aquí llega nuestra señal del verano:
La inmortal Carrá nos ha dejado. Adiós amigo, good bye my friend. Ciao, ciao amigo, arrivederci, aufviedersen… No, en serio, creemos que su imagen cierra una etapa que está ya agotada. Toca abrir la ventana y mirar… al futuro!
La distancia que recorre la luz en 6 horas!
Exploring the likelihood of a techno-split of the human species. (Para futuras comunicaciones)