Que la fuerza de la ciencia ficción nos acompañe
Historias que nos llegan desde 2050, Europa a la caza de visionarios y cómo llegar al cielo de la literatura #Minideas
Historias que nos llegan desde el año 2050
Historias desde 2050 (Stories from 2050) es una iniciativa de la Unión Europea que promueve la creación y compartición de historias alternativas de futuro con el objetivo de provocar una reflexión sobre cómo crear una Europa sostenible en línea con los objetivos estratégicos Pacto Verde y Un planeta limpio para todos.
Los participantes, cualquiera que lo que desee, pueden contribuir con sus historias en formatos de video, imagen, comic o narrativa, sobre los cinco grandes temas del Pacto Verde: Agricultura y alimentación, Energía, Clima, Océanos y biodiversidad, y dentro de ocho posibles categorías: Ciencia ficción, Marketing futurista, Cultura pop, Eco-centrismo, Juegos, Emocional, Esperanzadoras, Temerosas.
Necesitamos personas y comunidades que estén dispuestas a compartir conocimientos, inspiración y conversaciones impactantes. Creemos que el futuro es de todos, por eso es nuestra responsabilidad crearlo. Al unirse a la conversación, está contribuyendo a un futuro mejor.
Si tienes una historia que contar y no sabes cómo hacerlo, dínoslo y a lo mejor te podemos echar una mano.
Europa se lanza a la búsqueda de visionarios con la mirada puesta en la ciencia ficción China
¿Cómo puede ayudar la ciencia ficción a resolver los desafíos tecnológicos y sociales que vivimos hoy? Esta es la pregunta de partida de esta otra iniciativa, que tiene como principal objetivo invitar a estudiantes de diferentes culturas a utilizar su conocimiento y creatividad para especular sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y visualizar diferentes escenarios futuros a corto y a largo plazo para la humanidad a través de historias de ficción.
La I edición de los premios promovidos por consorcio de universidades europeas EELISA está liderada por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con China como primer país invitado.
la capacidad de vislumbrar escenarios de futuro y la creatividad son los elementos que mueven a los innovadores y emprendedores a cambiar el presente. Y la mayoría de los escenarios futuros se visualizan dentro de narrativas de ficción. (Claudio Feijoo)
Estamos en medio de una época dorada para la ciencia ficción, especialmente para escritores chinos como Cixin Liu o Hao Jingfang” (Miguel San Gregorio)
Las bases del concurso aún están pendiente de publicación. Además del concurso, la iniciativa va acompañada de un programa de conferencias que se han iniciado el 28 de abril y se prolongarán hasta el próximo 15 de junio.
Ciencia ficción, innovación y el futuro en España
El debate sobre diseño de futuros y ciencia ficción fue el punto de partida de Tecnofuturos. Se cumple ahora un año y medio. En breve volveremos a la carga con nuevas voces (que pronto anunciaremos aquí) y en un nuevo contexto: la Conferencia Anual de la SFRA que se celebrará del 18 al 21 de junio.
En Tecnofuturos somos firmes creyentes de que es necesario tender puentes con otras culturas y otras lenguas y, muy en especial con la cultura y la lengua que dio forma a la ciencia ficción tal como la conocemos hoy. A nuestra cultura le cuesta admitir que copiar lo que hacen otros bien no es una falta de originalidad o identidad. Es como empiezan todos los grandes creadores. Y a los hablantes (y escritores) de nuestra lengua nos cuesta cruzar la barrera idiomática. Los tecnofuturistas no tenemos ninguno de esos dos complejos. Queremos seguir aprendiendo y somos desvergonzados tranlingüistas. Copiaremos y hablaremos con cualquiera que tenga algo que decir, incluso si para eso tenemos que descifrar su lenguaje.
Un lugar en el cielo para la ciencia ficción en español
Somos muy conscientes de que podemos estar bajo el terrible síndrome del sesgo de confirmación, pero no podemos evitar pensar que la convicción que tenemos los promotores de Tecnofuturos de que no es posible un futuro mejor sin la imaginación, podría estar calando en este país trágicamente obsesionado con un pasado que no volverá en el que hemos nacido y que, finalmente, la ciencia ficción en España podría llegar a poner un pie en el cielo de la literatura.
Ahora mismo las apuestas están 27% a favor. (A mi me parecen bastante optimistas). Si quieres contribuir a este ejercicio de anticipación colectiva aquí tienes el enlace.
Imagen destacada, Monika Bielskyte / ProtopiaFutures y Mario Mimoso